Higiene y Seguridad en el Trabajo - Accidentes de Tránsito - Accidentes en el Hogar - Accidentes en Recreación - Informes - Estadísticas

21 abr 2011

Ingenioso.... pero peligroso
16/04/2011 | 19:24 En plena Av. Maipú y Olmos, plano mediodía de dos sábados pasados.... ¿zorros grises? No, ninguno.... viva la impunidad...
Una pérdida de amoníaco causó alarma en barrio Deán Funes
21/04/2011 | 08:15 Se produjo en una fábrica de hielo ubicada en Cangallo 3032, donde estalló un compresor. Trabajan en el lugar policías y bomberos, además de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba. Obligaron a los vecinos a cerrar todas las aberturas
El jefe del operativo dijo que se pidió a los vecinos que cerraran las aberturas (Informe de Leo Castellano).
El estallido de un compresor provocó la pérdida de amoníaco en una fábrica de hielo ubicada en la calle Cangallo 3032 de barrio Deán Funes -en el sudeste de la ciudad de Córdoba-, lo que obligó a realizar un operativo preventivo en la zona.

Sucedió pasadas las 5 de la madrugada, y actuaron policías, bomberos y Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba.

El jefe del operativo, subcomisario Luis Sergio Barrionuevo, dijo a Cadena 3: "Ha explotado un compresor que liberó el producto. Se evacuó toda la manzana. Materiales Peligrosos logró hacer cesar la pérdida. Por fortuna no hay vecinos ni bomberos afectados".

Luego, el uniformado aclaró: "El persona fue vivienda por vivienda para alertar que cerraran todas las aberturas. Se trabajó sobre el área norte porque hay viento sur".

Informe de Leo Castellano.

El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica y también se fabrica industrialmente. Se disuelve fácilmente en el agua y se evapora rápidamente.

6 feb 2011

Se soltó el acoplado y murió aplastado

Un hombre trabajaba en un camión cuando se produjo el accidente. Ocurrió en Río Segundo.

Un hombre de 45 años murió aplastado este mediodía mientras realizaba arreglos en el acoplado de un camión en la ciudad de Río Segundo.

Un vocero de la Policía indicó que cerca de las 11.45 Daniel Alberto Pastoriza (43) estaba arreglando el acoplado de un camión de la empresa Transporte García cuando al parecer se desenganchó y lo aplastó, provocándole la muerte.

Colectivo aplastó un auto en la ruta 9 Norte y sólo hubo cuatro lesionados

Aparentemente, el ómnibus intentó adelantarse y pasó por encima del vehículo. Tres mujeres habían quedado atrapadas en el auto, pero fueron rescatadas y están fuera de peligro.

ACCIDENTE. Ocurrió cerca del peaje (La Voz).

Cuatro personas resultaron con heridas leves, cuando el automóvil en el que se conducían fue prácticamente aplastado por un colectivo de la empresa Chevallier, en la ruta 9 Norte, a la altura del peaje.

Al parecer, el colectivo intentó adelantarse y por circunstancias que se intentan esclarecer el Renault 19 terminó debajo de la parte frontal de la unidad 5340 que iba con pasajeros que no resultaron con ninguna lesión ni tampoco los choferes.

Sin embargo, el coche más pequeño terminó casi destruido, boca abajo, y con tres de las cuatro ocupantes atrapadas, razón por la que personal de la unidad de rescate de Ecco y de los Bomberos Voluntarios de Jesús María trabajaron denodadamente hasta que se pudo liberar a las mujeres identificadas como Italina Martínez, Mercedes Martínez, y Elda Arce.

Para la maniobra de liberación fue necesario volar la puerta trasera, levantar asientos y el vehículo ya que el espacio del conductor quedó prácticamente comprimido. Solamente una de las mujeres terminó con fractura expuesta y fue trasladada al Hospital Vicente Agüero de Jesús María.

El ómnibus, en tanto, viajaba rumbo a San Miguel de Tucumán, con 40 pasajeros a bordo. Todos resultaron ilesos.

4 feb 2011

Afip denuncia por trabajo esclavo en Córdoba a cerealeras

El organismo dice que halló 140 peones rurales a cargo del desflore de maíz.

PARAJE MONTE DEL ROSARIO. Imagen enviada por la Afip.

La Afip anunció hoy que denunciará a una cerealera tras detectar en un paraje cordobés tres campamentos con 140 peones que supuestamente estaban sometidos a trabajo esclavo.

Los trabajadores son empleados para tareas manuales de desflore de maíz en el Paraje Monte del Rosario, en el departamento de Río Primero, y fueron detectados a través de un allanamiento ordenado por el Juzgado Federal Nº3 de la ciudad de Córdoba, en el que actualmente subroga el juez Ricardo Bustos Fierro.

Los peones fueron empleados por Adecco Specialities SA, empresa que fue contratada por Pioneer Argentina, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos tras el operativo en el paraje, ubicado 140 kilómetros al noreste de la ciudad de Córdoba.

El organismo señaló en un comunicado que "las instalaciones no tienen luz eléctrica y los trabajadores estaban alojados en casillas de chapa", por lo que ahora presentará una denuncia "por trata de personas y reducción a la servidumbre en el Ministerio de Trabajo de Córdoba y en sede judicial".

Por su parte, la empresa Pioneer Argentina respondió hoy, mediante un comunicado de prensa, que se cumplen con “todas las reglamentaciones vigentes relacionadas con el trabajo agrario” (verLa empresa denunciada por trabajo esclavo respondió a la Afip).

El relevamiento. Afip dijo que los tres campamentos se detetaron "extremas condiciones de insalubridad y precariedad" y que "los peones fueron llevados a los campos desde varias localidades de la provincia de Santiago del Estero.

En el relevamiento, los funcionarios de la Afip constataron que los trabajadores rurales cobran 97 pesos diarios y que se lo pagan al finalizar todo el trabajo, previo descontarle dinero en caso de dañar las plantas que tratan", agrega el organismo.

"Ninguno de los trabajadores conocía como medirían dicho daño, por lo que, en definitiva no saben cuánto cobrarán. Además los trabajadores no tienen permitido abandonar el predio hasta que terminen el trabajo. El campo está aproximadamente a 40 kilómetros de tierra de una ruta por la que transita el transporte público", añade la Afip.

Afip consigan que las campañas donde pernoctan los peones mide 2,20 metros de altura por 1,50 de ancho sin que tengan luz eléctrica y que los baños "son construcciones de tres lados que no tienen puerta y con un pozo donde van los residuos".

2 feb 2011

Trágico incendio en un geriátrico de Córdoba

El fuego se originó en un establecimiento de Camino a 60 cuadras. Un interno murió y hay dos heridos graves. Dos enfermeras también debieron ser asistidas.

INCENDIO. El ingreso al complejo Vida Sana (La Voz/P. Castillo)

Un hombre, de 66 años, murió durante un incendio registrado alrededor de las 6 en un dormitorio de un geriátrico de Camino a 60 cuadras, a la altura del kilómetro 8 y medio, de la ciudad de Córdoba, que también afectó a otros dos internados, uno de los cuales está grave.

El deceso fue confirmado a los medios por el jefe de Bomberos, Gustavo Folli Pedetta, quien indicó que además hay otros dos internados “que están muy quemados”, aunque sólo uno de ellos tiene un cuadro complicado de salud por las quemaduras, mientras que otros 13 pacientes fueron evacuados sin resultar lesionados y dos enfermeras sufrieron inhalación de monóxido de carbono.

El caso recuerda al del incendio desatado en setiembre de 2010 en el geriátrico "Petite Residence", del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, donde murieron seis personas (ver Seis muertos por incendio en un geriátrico 01/09/2010).

Responsabilidades. El siniestro de hoy ocurrió en una habitación del ala roja del complejo "Vida Sana", cuyo dueño, Gabriel Saleme, responsabilizó al hombre fallecido por el incendio y hasta dijo que se le había recomendado tratamiento especial a la familia.

“Aparentemente ha sido uno de los pacientes que requería ya atención psiquiátrica y ha prendido fuego con algún elemento”, dijo a Mitre 810 Saleme, que deslizó la posibilidad de que se haya tratado de un encendedor.

El jefe de Bomberos dijo que esa hipótesis "es una de las posibilidades", pero pidió aguardar por las pericias y sólo señaló que se había quemado "el colchón de una de las camas en la que estaba la víctima”. Folli señaló que el incendio fue contenido por el propio personal del geriátrico.

Graves quemaduras. Los dos heridos fueron trasladados al Instituto del Quemado del Hospital Córdoba: el más afectado tiene 73 años y sufrió quemaduras en el 65 por ciento del cuerpo y sufrió lesiones en vías respiratorias, por lo que fue ingresado a la terapia intensiva.

"Es un cuadro muy grave", dijo Carlos Simons, director de ese centro médico, quien identificó al enfermo como Belisario Albarracín.

El otro herido, de 77 años, tiene lesiones en los brazos, con una superficie corporal quemada del 25 por ciento y vías respiratorias afectadas.

Habilitación. El propietario del complejo aseguró a los medios que están en regla “todas las habilitaciones” del lugar. Además precisó que había otros 13 internos, que están "bien" y que eran cuidados por dos enfermeras.

27 ene 2011

Un hombre murió electrocutado en un edificio céntrico en Córdoba
26/01/2011 | 20:26 Era un gasista que estaba trabajando en un edificio de Santa Rosa 333. Falleció de manera instantánea. Se investigan las causas del lamentable episodio. Esta mañana un operario murió en el paraje Río Seco, al sur de la provincia de Córdoba.
Un gasista que aparentemente estaba realizando refacciones en el edificio de Santa Rosa 333, en pleno centro de Córdoba, murió esta noche tras sufrir una descarga eléctrica, según informaron a Cadena 3.com fuentes policiales.

El lamentable hecho ocurrió a las 20 y la víctima, de quien no se brindó la identidad, cayó en un pequeño pozo en el que estaba trabajando.

Los paramédicos de un servicio de emergencia llegaron rápidamente al lugar y le practicaron maniobras de reanimación, pero fueron infructuosas.

Otro trabajador murió electrocutado

Un operario recibió una descarga eléctrica del tendido de alta tensión y falleció inmediatamente en el paraje Río Seco, al sur de la provincia de Córdoba.

El hombre fue identificado como Imerio Pruña y hacía tres años que trabajaba en la Cooperativa Eléctrica de Elena.

24 ene 2011

Tormenta trágica en Córdoba: dos muertos, anegamientos y a oscuras

Una mujer y un hombre se electrocutaron en barrio Observatorio. Hay casas inundadas, 47 distribuidores fuera de servicio y numerosos barrios a oscuras.

INUNDACIONES. Fuertes ráfagas de viento y abundante caída de agua, que también provocaba anegamientos de calles y desagües (Archivo).

Una mujer, aparentemente embarazada, y un hombre murieron esta noche luego de la fuerte tormenta de viento y lluvia que se abatió sobre la ciudad de Córdoba, que también ocasionaba anegamientos de calles, casas inundadas y falta de luz en numerosos barrios.

Las víctimas caminaba en la intersección de la avenida Pueyrredón y Río Negro de barrio Observatorio cuando, según versiones preliminares, habrían pisado un cable que estaba sobre la vereda. Ambos habrían recibido una descarga eléctrica. El episodio está bajo investigación policial.

El joven, identificado como Agustín De Cabrera (20), fue atendido por el servicio de emergencias 107 y trasladado luego al Hospital de Urgencias, donde falleció. Los médicos intentaron reanimarlo por 40 minutos.

A las 21.30, el cuerpo de la mujer, identificada como Noelia García de 21 años, se encontraba todavía en el lugar de la tragedia. Medios locales señalaron que la joven se encontraba embarazada, aunque la Policía no lo confirmó oficialmente.

Paralelamente, en barrio José Hernández y en Jardín Espinosa el agua caída complicaba a los vecinos, ya que a algunos le ingresó en su vivienda, mojando colchones y demás pertenencias.

Vecinos de José Hernández indicaron a La Voz que en 15 ó 20 minutos se registraron fuertes ráfagas de viento y abundante caída de agua, que también provocaba anegamientos de calles y desagües, una postal que se repetía en otros barrios, como Jardín del Pilar.

Sin luz. Al mismo tiempo, en la misma zona sur y en otros puntos de la Capital los vecinos permanecían esta noche sin luz debido a la salida de servicio de 47 distribuidores y la usina Bazán debido a las altas temperaturas, indicó la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).

El vocero de la compañía, Adrián Calvo, señaló esta noche a que "salieron de servicio 47 distribuidores en distintos puntos de la ciudad", por lo que numerosos barrios estaban a oscuras.

Más temprano, Calvo había señalado que los barrios colindantes a la avenida Circunvalación sur, Comercial, Parque Futura, Estación Flores, Sachi y otros ubicados sobre la ruta 20, estaban "parcialmente" sin energía eléctrica.

"Estamos operando para restituir el servicio lo antes posible", indicó el responsable del área de prensa, quien agregó que no puede "aventurar" un tiempo de solución del desperfecto porque "no sería muy prudente".

Sobre el inconveniente, explicó a Cadena 3: "La usina salió de servicio por la temperatura y la carga elevada".

Asimismo, Calvo indicó a Mitre 810 que hubo cortes entre barrio General Paz y avenida Patria "por un alimentador que salió de funcionamiento, pero que ya está en servicio". En ese caso, el funcionario dijo que el problema también se debió a una sobrecarga por el alto consumo energético.

Cómo seguirá el tiempo. El Observatorio Metereológico Córdoba indicó esta tarde a La Voz que la mínima de hoy fue de 23º, a las 6.30 y la máxima, de 36.9º a las 13.40.

En tanto, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) indicó que para mañana se esperan lluvias y tormentas con una temperatura mínima de 25º y una máxima de 33º.

Para el miércoles, se aguarda un tiempo inestable con probables precipitaciones y tormentas aisladas, con una mínima de 261 y una máxima de 34º.

23 ene 2011

200 peligros inminentes en la vía pública

Los encontró la Fundación Relevando Peligros, de Sandra Meyer. El 60% son riesgos eléctricos.

Cuidado. Uno de los puntos detectados por el relevamiento: en San José de Calasanz al 100,  se ven los cables sueltos en un medidor de Epec. (Raimundo Viñuelas)

Sandra Meyer, la mujer que decidió relevar peligros en la vía pública de la ciudad de Córdoba para que la muerte de su hijo Juan Aciar (tocó un cesto de basura electrificado) no haya sido en vano y se pueda salvaguardar la vida de otras personas, ya incorporó unas 200 situaciones de riesgo en la página en Internet que creó en agosto de 2010. Lo hizo en base a su esfuerzo cotidiano por encontrar falencias y a la colaboración de gente que adhirió a su causa.

En www.relevandopeligros.com.ar, Meyer recolecta y sistematiza la información que le envían vecinos que descubren riesgos inminentes. Hay fotos y datos de los peligros más comunes detectados, entre ellos artefactos eléctricos en mal estado, postes caídos o a punto de caer, huecos en veredas, balcones de casas resquebrajados, tapas cloacales levantadas, vidrios rotos en edificios (hay uno abandonado en avenida Costanera, cerca de la isla de los Patos), baches en ciclovías, bocas de tormenta deterioradas, caños y objetos que sobresalen del piso, cámaras de inspección abiertas y cartelería de riesgo.

De los 200 peligros relevados hasta la fecha, 60 por ciento se relaciona con la electricidad: cajas de medidores y de fusibles sin tapa, cables sueltos en cualquier parte, columnas de alumbrado con instalaciones al descubierto y líneas de media o alta tensión al alcance de la mano, entre otros.

Meyer advierte que las cajas de alumbrado público están a medio metro del suelo, muchas sin tapas y al alcance de niños.

Sordos intentos. Con periodicidad, la mujer –elegida Cordobesa del Año 2010 por La Voz del Interior – entrega notas por escrito o vía e-mail a la Municipalidad y a Epec en las que consigna los peligros descubiertos.

Pero plantea que su trabajo de hormiga no siempre encuentra eco positivo en la Municipalidad. “Sólo Alumbrado Público y Cartelería arreglaron cosas que estaban mal y podían generar accidentes, por ejemplo postes de luz a punto de caerse o carteles riesgosos; en otras áreas no solucionaron nada”, cuestionó.

Meyer también notifica a Epec sobre los peligros eléctricos en la vía pública. “Hasta ahora no supe que los hayan subsanado”, señaló. Sin embargo, desde la oficina técnica de Epec, Sergio Martínez asegura que la empresa corrigió “entre 10 y 15” falencias relevadas.

Martínez recibe las notificaciones de Meyer y las deriva a las áreas respectivas para que las cuadrillas solucionen los problemas. “La falta de tapas en medidores representa el 50 por ciento de los casos; el resto es por cables cortados, fusibles y postes”, explicó. Y atribuyó el hallazgo de artefactos eléctricos deteriorados al “vandalismo” imperante.

Claridad de metas.
Meyer anhela que la gente se involucre y dé a conocer los peligros latentes en calles, veredas, espacios verdes y sectores de uso social, para que no ocurran nuevos incidentes evitables.

Uno de sus objetivos es que las autoridades provinciales y municipales creen un registro de los peligros existentes, ya que no hay estadísticas por accidentes con origen eléctrico. “No hay organismos que recaben y registren información de los incidentes por descargas eléctricas, que son muchos”, resaltó.

“Estamos todos expuestos a los peligros en la vía pública; si en esta ciudad se hicieran bien las cosas, si no hubiera tanta negligencia, se podrían evitar muchas muertes y situaciones extremas”, enfatizó luego.

Meyer anticipó que intentará conseguir toda la información que pueda de accidentados con electricidad, para luego proporcionársela a los legisladores. También tratará de que la Policía Judicial registre esa información.

“El caso de Juan trascendió, pero hay un montón que no; mi lucha es para revertir las cosas y evitar que vuelvan a ocurrir accidentes en la vía pública”, puntualizó.

Otro objetivo a largo plazo de Sandra es que la Legislatura apruebe una ley provincial de seguridad eléctrica. A corto plazo, lucha para que el municipio reglamente la ordenanza 11.378, de instalaciones eléctricas en inmuebles.

Dos hermanitos sufrieron quemaduras cuando jugaban con alcohol

Manipulaban una botella que se prendió fuego. Sufrieron quemaduras de tercer grado.

Dos hermanitos de 6 y 8 años resultaron con quemaduras de tercer grado, cuando jugaban con una botella con alcohol y prendieron fuego, según contó la madre de los niños.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró anoche cerca de las 22, en una vivienda de barrio San Jorge.

Un vecino de la zona trasladó a la mamá y a los dos niños hasta el Hospital Infantil, donde se constató que ambos sufrieron heridas de consideración.

El nene de 6 años sufrió quemaduras en ambas piernas, el torno y el rosto y tendría comprometidas sus vías respiratorias.